Prevención de riesgos.

14

Obligación de Informar.

De acuerdo en el Art 21° del Decreto Supremo N° 40 establece que los empleadores deben informar oportunamente a sus trabajadores sobre los peligros y riesgos que entrañan sus labores, así como también respecto a las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos. Lo anterior en función de la actividad que realice la organización.

Imagen1yu

Reglamento Interno.

Toda empresa debe contar con un reglamento interno sobre higiene y seguridad dentro de sus instalaciones, el que debe ser conocido por los trabajadores.

Cuando la empresa tiene más de 10 trabajadores, deberá elaborar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad

11

Matriz de Riesgos.

Es una herramienta de poder identificar los riesgos existe en el proceso productivo de una empresa y poder evaluar los riesgos detectados y así elaborar un plan de trabajo donde se tomarán las medidas preventivas y los métodos de trabajo correspondiente para lograr un control eficiente de los riesgos presente de una empresa.

z11

Charlas / Capacitaciones.

Es una herramienta fundamental de las empresas ya que tiene la importancia de entregar la información necesaria de seguridad hacia sus trabajadores (conocimiento/sensibilización) en el cumplimiento de los procesos, procedimientos y funciones realizados en la organización, garantizando un desarrollo de las operaciones de forma segura.

4

P.T.S.

Los Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS), describen de manera concreta la manera correcta de realizar un trabajo determinado. Con el fin de estandarizar el proceso de trabajo y evitar el riesgo de accidentes laborales al personal y daños a equipos, herramientas e infraestructura de la empresa.

3

Protocolos.

El Ministerio de Salud ha desarrollado una serie de documentos técnicos con el objetivo de controlar la gestión del riesgo y la prevención de enfermedades profesionales. Dependiendo el rubro de la empresa, se deberá implementar los protocolos correspondientes, como, por ejemplo: Prexor, TMERT-EESS, Psicosocial, MCC, Covid-19, etc.

La asesoría es un servicio que consiste en brindar toda la información necesaria al cliente de manera eficiente, mediante el profesionalismo de buscar y de dar un respaldo responsable en el tema que se quiere apoyar. Respaldando en el marco legislativo vigente en el ambiento prevención de riesgos y en el cuidado responsable hacia los trabajadores: FÍSICO, METAL Y SOCIAL.
José Gamboa C.
Ingeniero en Prevención de Riesgos.